COREOGRAFÍA PARA LA OBRA VIAJE A LA LUNA DIRIGIDA POR MARTA PAZOS
foto: Silvia Poch
Guión Cinematográfico: Federico García Lorca
Dramaturgia y dirección: Marta Pazos
Coreografía: Amaranta Velarde
Intérpretes: Laia Alberch, Marc Domingo, Rut Girona, Cristina Martínez, Clara Mingueza, Mariona Rodríguez, Gal·la Sabaté y Paula Sunyer
Espacio escénico e iluminación: Cube.bz
Música original: Hugo Torres
Vestuario: Alejandra Lorenzo
Apoyo dramatúrgico: Montse Triola
Ayudantes de dirección: Sadurní Vergés y Àlex Pereira
Coordinación proyecto IT Teatre: Joan Cusó i Ramon Simó
Producción: Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona
Coproducción: Teatre Lliure y Voadora
Proyecto: ITTeatre
Estreno- Barcelona. Teatre Lliure de Gràcia 3.02.2021
PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO APARICIONES SONORAS – CICLO RADICANTES. DANZA Y OTRAS ESPECIES_IVAM
Prácticas del proyecto Apariciones Sonoras dentro del Ciclo Radicantes, danza y otras especies en el Museo de Arte Moderno IVAM de Valencia en mayo del 2019.
Radicantes pretende consolidar un espacio de investigación, experimentación y reflexión en torno al cuerpo; con el foco de la práctica por encima del formato pieza. Un dispositivo diseñado para compartir el acto creativo en vivo.
En esta relación del sonido acción y objetos se pretende dislocar la percepción de la escucha a través de la manipulación de la fuentes de reproducción, confundiendo lo analógico y lo digital, así como el salto entre el objeto y el cuerpo tal y como es y su potencial de convertirse en otro a través de asignarle propiedades sonoras que no posee. La apariencia o aparición sonora se produce a través de trucar la procedencia del sonido a la vez que se conjuga con una imagen/acción que no le corresponde.
AGAINTS ARCHITECTURE V.#2 – VERSIÓN COREOGRÁFICA
Against Architecture V.#2 usa estrategias de apropiación y postproducción, procesando el dueto del coreógrafo Bruno Listopad Against Architecture adaptándolo a un solo.
El título de la pieza original tue tomado del libro de Denis Holler Contra la arquitectura – Sobre los escritos de Geroge Bataille. Para Bataille el edificio, especialmente el monumental, era una representación opresiva de un poder transcendental que ejerce control sobre sus habitantes. El término es usado en la pieza como metáfora para la estructura teológica de la teatralidad escénica, donde se incriben, en el cuerpo del intérprete, los deseos de un maestro que transciende el objeto de su creación.
Con este trabajo se intenta construir un paralelismo entre las teorías de Los
Situacionistas Internacionales – un grupo de activistas dirigidos por Guy Debord que luchaban contra la alienación en la sociedad creada por lo que ellos llamaban `la sociedad del espectáculo´ – y la maquinaria despótica de la representación teatral, que entra en conflicto con la aspiración del intérprete de llegar a unirse con la obra de arte.
COREOGRAFÍA PARA LA OBRA LA POSIBILIDAD QUE DESAPARECE FRENTE AL PAISAJE DIRIGIDA POR EL CONDE DE TORREFIEL
Idea y creación: El Conde de Torrefiel
Dirección y dramaturgia: Tanya Beyeler y Pablo Gisbert
Texto: Pablo Gisbert
Asesoramiento dramatúrgico: Roberto Fratini
Iluminación: Octavio Más
Escenografía: Jorge Salcedo / Oriol Pont
Diseño de sonido: Adolfo García
Música: Rebecca Praga
Coreografía: Amaranta Velarde
Intérpretes: Albert Pérez, Nicolás Carbajal, Tirso Orive, David Mallols
Coproducción: Teatro Pradillo – El lugar sin límites, Graner Espai de Creació y Festival TNT Terrassa/ Con el soporte de Programa Iberescena, Antic Teatre-Adriantic, La Fundición de Bilbao, ICEC Generalitat de Catalunya, INAEM – Ministerio de Cultura
www.elcondedetorrefiel.com
ASISTENCIA COREOGRÁFICA PARA LA OBRA LAS ACTRICES SIEMPRE MIENTEN
Idea y creación, dramaturgia y dirección: El Pollo Campero, comidas para llevar
Actrices: Gloria March Chulvi y Cris Celada
Movimiento escénico y asistencia artística: Amaranta Velarde
Diseño técnico: Sergio Roca
Vídeos: Ignasi Rubio
Esta pieza está cooproducida por:
Antic Teatre, Graner, INAEM, Circuito de Salas de Teatro Alternativas, El Pollo Campero, comidas para llevar. Colaboran: La Poderosa y Nun Art
www.elpollocampero.com
LUCY LIVE/ASISTENCIA ARTÍSTICA
La estética de cabaret, café-teatro y “vodeville” es utilizada como estereotipo de entretenimiento. No obstante, el típico espectáculo de entretenimiento no se acaba de materializar, Lucy, la protagonista, no es capaz de entretener a su público como supuestamente debería hacer. Justamente de esta incapacidad, surge algo nuevo, un mundo lleno de posibilidades de acción que van más allá de lo preestablecido, creándose una atmósfera indiscernible donde la precariedad acaba desvelando su belleza.
Creación e interpretación: Diana Gadish
Asistencia artística: Amaranta Velarde, Miner Montell i Esther Freixa.
Con el apoyo de: Antic Teatre, CRA’P, Asociación Cultural Casa de Cent